Diagnóstico por imágenes y detección de cáncer

El diagnóstico por imágenes desempeña un rol principal en la detección del cáncer ya que proporciona información detallada de la ubicación exacta y la extensión de la enfermedad. También puede proporcionar información detallada sobre los cambios estructurales o relacionados con el cáncer. Los métodos emergentes de diagnóstico por imágenes moleculares que combina tecnología de diagnóstico por imágenes tradicional y técnicas de medicina nuclear, también se pueden usar para obtener información más detallada sobre las anomalías, incluido su metabolismo específico. Hay varias maneras de detectar el cáncer usando métodos de diagnóstico por imágenes.

El cáncer se puede detectar de casualidad, cuando se realiza una exploración por otros motivos, o puede haber síntomas evidentes y es posible que el paciente se someta a diagnóstico por imágenes para confirmar, localizar y determinar la extensión de la enfermedad.

Otra posibilidad es, por supuesto, la detección de un cáncer mientras se participa en programa de detección.

La tecnología médica moderna ofrece una gran variedad de métodos de diagnóstico por imágenes a los especialistas de esa rama. Los métodos conocidos utilizados para la detección del cáncer son la ecografía, la tomografía computarizada (TC), la imagen por resonancia magnética (IRM) y la mamografía, método que se utiliza específicamente para detectar el cáncer de mama.

En muchos casos, el cáncer se identifica en función del descubrimiento de anomalías en el aspecto del tejido blando y de los huesos. Pero también existen técnicas de diagnóstico por imágenes funcionales, que detectan cambios fisiológicos o funcionales, como cambios específicos en el flujo sanguíneo que también indican la presencia de cáncer.

Probablemente, el radiólogo sea la primera persona que detecta un tumor en función de síntomas evidentes o sospechas previas. Los especialistas en diagnóstico por imágenes también detectan el cáncer durante los exámenes de detección de rutina y son los médicos más experimentados en elegir entre una gran variedad de técnicas disponibles de diagnóstico por imágenes a fin de obtener los mejores resultados. Un radiólogo no solo es un experto en el campo de las técnicas de diagnóstico por imágenes, sino también en la comprensión de los patrones y el aspecto del cáncer en diferentes partes del cuerpo y órganos, como también de las maneras de propagación local y distante de los distintos tumores, llamada metástasis.

En lo que respecta al cáncer, la atención del paciente es un trabajo de equipo y no el de un solo médico. Un enfoque interdisciplinario y un buen trabajo en equipo entre los distintos médicos son esenciales para la atención exitosa de los pacientes con cáncer, desde la detección hasta el tratamiento y el seguimiento. El rol del radiólogo no se limita a la etapa entre la detección y el diagnóstico, sino que abarca más ya que el radiólogo también participará en la elección del tratamiento, su control, administración y seguimiento.

En RESOCENTER contamos con equipos de última generación y un staff de distinguidos profesionales que nos permiten ocupar un roll fundamental en la cadena de atención oncológica.

Fuente: E.S.R.